Blogia
Rodrigo Araya Dujisin

puntogov

Especial Gobierno Electrónico y Democracia

Especial Gobierno Electrónico y Democracia El Número 195 de la Revista Nueva Sociedad, Enero-Febrero 2005, esta disponible en http://www.nuevasoc.org.ve

Rodrigo Araya Dujisin, Internet, política y ciudadanía.
José Luis Tesoro, Probidad, gobierno electrónico y modernización de la gestión pública en Iberoamérica
María Ángela Petrizzo Páez, Participación ciudadana y tecnologías de la información y la comunicación: hacia una administración pública relacional.
José Ignacio Porras, Internet y las nuevas oportunidades para la deliberación pública en los espacios locales.
Roberto López, Un caso: la red de gobierno electrónico en América Latina. El discreto encanto de la cooperación
Scott S. Robinson, Reflexiones sobre la inclusión digital.

Akhtar Badshah en Chile

Mañana viernes 2 de Julio, entre las 15:30 y las 18:00 hrs. en el Encuentro (Av. Grecia 6733), tendremos una conferencia sobre formas de superar la desigualdad digital por parte de Akthar Badshah, encargado Mundial de Microsoft para temas de brecha digital y responsable de todos los programas corporativos vinculados a la comunidad.

Antes de ingresar a Microsoft, el Señor Akhtar fundó y fue el CEO de Digital Partners, entidad internacional sin fines de lucro con sede en Seattle, cuya misión es la difusión de los beneficios de la revolución digital al servicio de una mejor calidad de vida para todos los sectores sociales. Esta entidad ha contado con el financiamiento de entidades como el Kellogg Foundation, Open Society Institute, Hewlett Packard y la colaboración del Banco Mundial, USAID y la Fuerza de Tarea para las Tecnologías de Información de las Naciones Unidas. Akhtar tiene estudios en el Centro de planificación ambiental y tecnología de Ahmedabad, India (Dip. Arch), y su S.m y Phd en el Massachusetts Institute of Technology.

América Latina Puntogob

América Latina Puntogob Ha salido el libro América Latina Puntogob: casos y tendencias en gobierno electrónico del cual soy el editor y uno de los autores.

Resumen
América Latina Puntogob presenta una fotografía de los procesos de modernización de la gestión pública en América Latina, así como una reflexión respecto a las transformaciones que el ejercicio de la política está experimentando a partir de la incorporación de Internet. Los trabajos incluidos en este libro revisan los procesos que se están llevando a cabo en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los avances registrados en esta materia en los últimos años justifican una instancia de análisis y reflexión sobre el camino recorrido. A través de perspectivas y énfasis particulares, este libro nos ofrece una mirada panorámica respecto a la inserción de América Latina en la Sociedad de la Información, en este caso a través del gobierno electrónico. América Latina Puntogob nos propone observar los procesos de manera amplia y comparada, de modo de aprender de las experiencias exitosas y fallidas, planteando una síntesis sobre las estrategias y principales recomendaciones para avanzar en esta materia.

La Red de Telecentros Más Grande del Mundo Anuncia Innovadora Asociación

En un esfuerzo por vincular pueblos y comunidades a través de las fronteras, cinco importantes redes de tecnología iniciarán la Asociación de Telecentros de las Américas mediante una videoconferencia llevada a cabo el martes 9 de diciembre de 2003 simultaneamente desde la ciudad de México, San Juan de Puerto Rico, Vancouver Canada, Washington DC y en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información en Ginebra, Suiza, anunció hoy Erroll Reese, presidente del directorio de Community Technology Centers´ Network (CTCNet).

Los telecentros son espacios públicos en los que las personas pueden acceder y aprender a utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación. La alianza entre Aspira Association, Pacific Community Networks Association (PCNA), ChasquiNet, Somos@Telecentros y CTCNet reúne a las redes regionales más importantes de las Américas con el objeto de estudiar los costos y beneficios de una mayor integración entre los innumerables telecentros regionales que han surgido en América del Norte y del Sur.

“Todas las organizaciones involucradas han creado vigorosas redes de telecentros en sus respectivas regiones”, señaló Kavita Singh, directora ejecutiva de CTCNet, agregando que “nos proponemos examinar y compartir prácticas óptimas entre países, racionalizar los costos y la carga de trabajo, permitir a los centros individuales de tecnología maximizar los recursos y, en última instancia, prestar un mejor servicio a sus comunidades”.

“La tecnología es una importante herramienta que puede ejercer un impacto positivo sobre las necesidades sociales, educativas y económicas de una comunidad, particularmente en las zonas rurales y de bajos ingresos en las que trabajamos”, dijo John Zoltner, presidente de la asociación y director de políticas y programas de CTCNet.

“Esta coalición representa más de 4000 telecentros de Norte, Centro y Sudamérica y el Caribe la cual provee servicios a sobre 20 millones de personas. Trabajando colectivamente, podemos promover el desarrollo de millones de personas y sus familias”, agregó John Villamil, vicepresidente ejecutivo y funcionario principal de información de Aspira.

El acuerdo requiere que el equipo desarrolle un sistema que proporcione fácil acceso a las mejores herramientas y recursos de los telecentros; la realización de una encuesta completa de las principales actividades de los telecentros en las Américas, y la formulación de un plan a largo plazo en el que se perfilen la estructura, las actividades y los presupuestos óptimos de una efectiva asociación. El plan a largo plazo incluye la determinación de prácticas óptimas para compartir programas y herramientas, coordinar el desarrollo y la distribución de contenidos, coauspiciar investigaciones y cultivar sólidas relaciones entre los especialistas de los telecentros y los líderes de las redes al nivel internacional.

“Al forjar relaciones entre los representantes de las organizaciones participantes, nivelaremos nuestros recursos y lograremos una mayor voz en favor de las comunidades insuficientemente atendidas”, dijo Bev Collins, gerente general de la Pacific Community Networks Association.

Klaus Stoll, gerente general de ChasquiNet, agregó que “este tipo de colaboración estimulará las oportunidades económicas y el desarrollo social en comunidades locales y regionales de todas las Américas, que es la meta de todas las organizaciones participantes”.

Los interesados pueden obtener más información sobre la Asociación Telecentros de las Américas dirigiéndose a John Zoltner a CTCNet, teléfono +1 (202) 462-1200, o a jzoltner@ctcnet.org.

ACERCA de CTCNet
La Community Technology Centers´ Network (CTCNet) es una red privada integrada por más de mil centros, programas y organizaciones comunitarias de apoyo de todos los Estados Unidos, dedicados a la difusión de tecnologías digitales a vecindarios de bajos ingresos, con el objeto de fortalecer a las personas, las familias y las comunidades. La organización está dirigida por sus miembros comunitarios y por lo menos las dos terceras partes de los integrantes de su junta directiva elegidos anualmente pertenecen a centros comunitarios de tecnología (www.ctcnet.org).

ACERCA de Somos@Telecentros
La red Somos@Telecentros es una comunidad rápidamente creciente de telecentros de toda América Latina y el Caribe, dedicada a cumplir la contribución potencial que los telecentros pueden efectuar a las estrategias de inclusión digital en toda la región. Desde sus inicios, la red se ha convertido rápidamente en un centro de activismo, información, educación, creación de redes, recursos, promoción de intereses y comunicación sobre aspectos relacionados con telecentros en América Latina y el Caribe (www.tele-centros.org).

ACERCA de Fundación ChasquiNet
La Fundación ChasquiNet es una organización sin fines de lucro con sede en Quito, Ecuador. Fomenta el uso estratégico de las tecnologías de la información y las comunicaciones entre grupos desaventajados al nivel local y regional, y promueve la aplicación de políticas económicas y sociales que contribuyen al desarrollo humano y sostenible (www.chasquinet.org).

ACERCA de Aspira Association
Aspira Association, Inc. es la única organización nacional sin fines de lucro dedicada exclusivamente a la educación y el desarrollo de liderazgo de jóvenes puertorriqueños y otros jóvenes latinos. La Aspira Association promueve el empoderamiento de la comunidad puertorriqueña y latina mediante el desarrollo y el fomento del potencial intelectual, cultural y de liderazgo de los jóvenes, con el fin de que puedan aportar en todas partes sus habilidades y su dedicación al pleno desarrollo de la comunidad puertorriqueña y latina (www.aspira.org).

ACERCA de PCNA
La PCNA fue creada en 1993 con el objeto de respaldar la creación de redes comunitarias en la Columbia Británica. En 2003 la PCNA formó oficialmente con los Territorios del Yukon una asociación destinada a promover el establecimiento de redes comunitarias en la Columbia Británica y el Yukon y proporcionar apoyo a las iniciativas existentes de tecnología de base comunitaria. La PCNA tiene una decidida orientación filosófica concentrada en el proceso y en la identificación y participación local. Comprende 28 redes regionales que incluyen 1.010 sitios de programas de acceso comunitario en la Columbia Británica y el Yukon (www.pcnahelpdesk.ca).
null

Ciudadanía, sociedad civil y gobierno electrónico

Katherine Reilly, investigadora y consultora en aspectos sociales y políticos de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, en Canadá y América Latina. Katherine, con la colaboración de Raúl Echeverría, realizo, en el contexto del "Monitor de Políticas de TIC en América Latina y El Caribe", de APC, el estudio "El Papel del Ciudadano y de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el e-Gobierno". Este trabajo recoge las experiencias de 8 países de América Latina: México, Republica Dominicana, Costa Rica, Venezuela, Perú, Brasil, Uruguay y Chile. El objetivo central fue observar y analizar la situación del gobierno-e en dichos países con un enfoque centrado específicamente en la participación de la ciudadanía. El artículo ofrecido en esta oportunidad es una presentación general del estudio. Una versión completa de este trabajo será próximamente publicada por Flacso-Chile y la OEA bajo el título “Estrategias de e-gobierno en ocho países de América Latina” en el libro “América Latina Puntogov: casos y tendencias en gobierno electrónico”

Posiblemente la mejor definición de e-gobierno puede ser el que lo refiere como "fines públicos a través de medios digitales", debido a que comprende todo lo que el gobierno podría ser. Por detrás de todas estas definiciones presentadas, subyace la interrogante explicita acerca del papel del gobierno, en donde dos ideas adquieren predominancia:

Servicios-e

Por un lado, el gobierno brinda servicios a los ciudadanos que o bien directamente no son provistos por el mercado, o bien lo son pero de una manera no equitativa. En ese sentido, el gobierno-e se orienta a la mejora del mecanismo de distribución, ofreciendo calidad en los servicios u ofreciendo maneras alternativas de acceso a los mismos. El modo de gobierno-e orientado al servicio requiere transparencia de modo que haya paridad en la información acerca de los servicios ofrecidos, a la vez que una reducción en los niveles de corrupción. El acceso a la información es importante, de modo que los ciudadanos pueden saber cuales son los servicios disponibles, tanto en línea como fuera, así como la forma más adecuada de acceder a estos. La mejora de los servicios también requiere la participación ciudadana, guiando el diseño de los servicios o retroalimentando con información sobre como funcionan de forma que puedan ser mejorados. Un punto que preocupa a los grupos de gobierno-e es la creación de un mercado para los servicios que están generando, debido especialmente al bajo grado de penetración que aun tiene la Internet en la región.

Democracia-e

Por el otro lado, el gobierno es un espacio donde los ciudadanos se congregan a debatir, en igualdad de condiciones, acerca de temas de significación para la comunidad y para tomar decisiones que moldean la sociedad. En ese sentido, el gobierno-e podría significar el empleo de las TICs para facilitar un debate y toma de decisiones en forma abierta y participativa. El modo de gobierno-e requiere aquí también de transparencia, pero en este caso, para el acceso a la información sobre las reglas del juego, informes acerca del desempeño de la sociedad y del gobierno, transparencia en la forma en que las decisiones son tomadas y líneas abiertas de comunicación entre todos los miembros de la sociedad. Y por supuesto, la participación ciudadana resulta clave para realizar un debate a nivel de toda la sociedad, así como para una toma de decisiones participativa. Aquí la preocupación relativa el gobierno-e es con la ciudadanía y las redes comunitarias, fundamentalmente debido a la historia de varios de los países de la región, el llamado "déficit democrático" y las crisis del gobierno representativo.

Katherine Reilly
http://katherine.reilly.net/

Lea el artículo completo en:
http://www.apc.org/espanol/rights/lac/cdocs.shtml?x=10584

Kofi Annan en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Nota de Wired

Una cumbre de los líderes del mundo centrada en la expansión de Internet debe reafirmar las libertades de los medios y los derechos del ciudadano común y corriente a estar siempre informado, señaló el martes el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
Una cosa es que los gobiernos fijen normas para regular los medios, señaló Annan en el discurso preparado para ser pronunciado en un encuentro paralelo de difusoras de distintas partes del mundo.
"Pero cuando van un escalón más abajo, y entran en el terreno de la censura, el acoso y el hostigamiento, todos nosotros -o potencialmente nuestros derechos- nos vemos amenazados", expresó Annan en la sesión de apertura del World Electronic Media Forum (Foro Mundial de Medios Electrónicos).
Este foro de medios ha convocado a 360 organizaciones de 112 países. Si bien las redes de Estados Unidos no están participando de este evento, la North American Broadcasters' Association de (Asociación de Radiodifusoras de Norteamérica) de Canadá, la British Broadcasting Corp. y radiodifusoras estatales de Francia, Rusia y Japón y una gran cantidad de países subdesarrollados participarán de este encuentro de cuatro días.
Este foro se está llevando a cabo en el mismo centro de conferencias de Ginebra en el que tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre la World Summit on the Information Society (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información), que ha convocado a alrededor de 60 jefes de gobierno y de estado, en su mayoría de países subdesarrollados. Ambos eventos están patrocinados por las Naciones Unidas.
Esta cumbre de la información está centrada en la cuestión de si las Naciones Unidas deberían tener un mayor control sobre Internet -decisiones clave que en este momento toma una organización privada de expertos técnicos y comerciales con sede en los Estados Unidos conocida como la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, o ICANN- así como también quién debería afrontar la inversión necesaria para que más países pobres tengan acceso a Internet. Los países pobres y los ricos tienen posiciones encontradas en ambas cuestiones.
A los organizadores del foro sobre medios les preocupa que la cumbre sobre Internet, que ha puesto el mayor acento en la tecnología, descuide aspectos fundamentales vinculados con la radio y la televisión.
En los talleres del foro sobre medios se analiza el tema de la influencia que han tenido la radio y la televisión sobre Internet, el desafío que plantea para las difusoras de servicios públicos, y cómo asegurar que esta influencia no socave la libertad de prensa ni la diversidad idiomática o cultural.
Los participantes tienen planes de enviar a Annan un documento en el que instarán a quienes participan de la cumbre de la información a recordar que "la tecnología de las comunicaciones no es un fin en sí; es un vehículo para el suministro de información y contenidos".
Las difusoras afirman que "el futuro no está solamente en Internet", sino que la radio y la televisión conservarán su predominancia como medios masivos de comunicación en los países pobres durante varias décadas más.
Sostienen que quienes toman decisiones políticas, así como también los espectadores y los oyentes, no deben olvidarse de los otros medios en su carrera hacia Internet. También señalan que es necesario crear salvaguardas para la libertad de expresión.
Annan manifestó que era consciente de sus temores.
"En todos los países subdesarrollados, donde las antenas satelitales y de aire brotan como hongos después de la lluvia -en algunos casos, incluso en contra de lo dispuesto por las autoridades-, vemos la gran sed de conexión que existe", señaló Annan. "Demostrémosles que los estamos escuchando".
Las organizaciones de medios y los activistas de la libertad de expresión han manifestado el temor de que esta cumbre de la información descuiden las cuestiones relacionadas con los derechos humanos.
Los países que han adoptado una política de mano dura para el control tanto de los medios tradicionales como los de Internet -entre ellos China- estaban ansiosos por restringir las referencias a la libertad de prensa en una declaración que será dada a conocer en el cierre de la cumbre de la información, pero durante el fin de semana los negociadores llegaron a un acuerdo respecto del texto que será incluido en la declaración final del encuentro.
La declaración de esta cumbre que habrá de ser adoptada por los líderes menciona las libertades de prensa, entre ellas las amparadas por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, creada hace 55 años, pero también señala que los gobiernos tienen la facutad de imponer límites a la misma en pos de la protección de los intereses de la nación.
Sin embargo, Shashi Tharoor, subsecretario general de comunicaciones de las Naciones Unidas señaló: "El mensaje es claro: no hacer nada que signifique un retroceso".

Nota de Wired

Cruzando las fronteras: del electronic-government (e-gov) al intelligent government (i-gov)

Cruzando las fronteras: del electronic-government (e-gov) al intelligent government (i-gov) A partir del próximo año los ciudadanos europeos tendrán la posibilidad de acceder a los servicios de los gobiernos locales usando tarjetas inteligentes. Esta iniciativa esta siendo desarrollada por eEurope Smartcards (eESC), una organización fundada por la Comisión Europea para promover la colaboración internacional en esta área.

Los proyectos pilotos se están realizando en seis países: Francia, Irlanda, Israel, Italia, España y el Reino Unido –donde ya se han desarrollado tarjetas inteligentes para proveer acceso a servicios como transporte público, pago de impuestos y certificados digitales, así como el testeo de tecnologías seguras de autentificación necesarias para tarjetas de identidad digital. Hora el programa “eEpoch” esta en la etapa de decidir la tecnología y los estándares de seguridad necesarios para una tarjeta de demostración que será interoperable en los seis países. Más información: http://www.electronic-identity.org/porvoo/2/e-epoch.ppt

De acuerdo a eESC, aproximadamente dos millones de euros serán necesarios para desarrollar el demo de la tarjeta internacional, en mayo del 2004 según lo planificado. El objetivo de producir una tarjeta prototipo es mostrar que la interoperabilidad no es sólo una especulación académica, sino una realidad constatable.

La integración de procesos y servicios de gobierno electrónico es compleja en lo tecnológico y en lo político. Para alcanzar niveles de integración internacionales se requiere de avances sustantivos y coordinados en los respectivos países. Para pensar en avances en esta dirección en América Latina hay que tener en cuenta que los países de la región aún están desplegando esfuerzos por lograr la integración intra-gubernamental. Además de lo anterior hay que tener en cuenta que Europa viene desarrollando profundos niveles de integración en los distintos planos. En este sentido, el gobierno electrónico es un componente más de la integración que viene llevando a cabo el viejo continente.

En América Latina algunos países están dando pasos importantes. El caso del documento de identidad y pasaporte que ha desarrollado el gobierno de Chile es un claro ejemplo de ello. La modernización de los sistemas de identificación en Argentina, Brasil y México también constituye una base importante para pensar en la integración de ciertos servicios de gobierno electrónico. Por el momento los desafíos centrales de los países latinoamericanos están dados por la implementación del gobierno electrónico y la integración intra-gubernamental, así como la masificación del acceso a Internet. Sin embargo, es importante hacer las tareas de hoy pensando en los desafíos de de mañana.

Más información:
eESC - http://www.eeurope-smartcards.org

Estudio Global “e-government” de Brown University

Midió la presencia en Internet de cada país utilizando una escala de 100 puntos basada en más de 25 criterios, dentro de los cuales están: información de contacto, publicaciones, bases de datos, portales, privacidad, seguridad, acceso a discapacitados y número de servicios en línea.

Este año el estudio revisó 1,197 sitios de gobiernos (nacionales) en 198 países durante Junio Y julio de 2002. Dentro de los sitios analizados se incluyó del poder ejecutivo, legislativo judicial. Servicios públicos y agencias de gobierno vinculadas a salud, impuestos, educación, seguridad interior, desarrollo económico, administración del sector público, recursos naturales, asuntos exteriores, inversión extranjera, transporte, defensa, turismo y regulación de negocios.

Estados Unidos, líder en gobierno digital el año 2001, cayó al cuarto puesto detrás de Taiwan, South Korea y Canada. Chile subió al quinto lugar, seguido por Australia.

Resultados

12% de los sitios de gobierno ofrece servicios que son completamente ejecutables en línea, a partir de un 8 % en la medición del 2001

Los servicios más frecuentes son petición de publicaciones, hacer reservas de viajes, búsqueda y postulación a trabajos, solicitud de pasaportes, y renovación de licencias de vehículos.

77 % de los sitios Web ofrece acceso a publicaciones y 83 % tiene links a bases de datos

14% de los sitios web de gobierno tiene un portal de entrada único o tiene link al portal de gobierno.

14 % de los sitios (6% en 2001) muestra políticas de privacidad, mientras un 9 % (3% en 2001) tiene políticas de seguridad.

Ranking Global

Posición País

1. Taiwan
2. South Korea
3. Canada
4. United States
5. Chile
6. Australia
7. China
8. Switzerland
9. Great Britain
10. Singapore
11. Germany
12. Bahrain, Fiji, Japan, Mexico

En América Latina

Posición País

5 Chile
12 México
31 Colombia, Cuba, Venezuela
65 Haití
86 Argentina, Brasil
96 Costa Rica
99 Rep. Dominicana, Jamaica, Paraguay
134 Honduras, Perú
164 Bolivia, Nicaragua

Conclusiones principales

Una de las debilidades de muchos sitios de gobierno ha sido su inconsistencia en términos de diseño y contenidos

Las agencias de gobierno guardan su autonomía cuidadosamente y ha tomado un tiempo aprender cómo trabajar juntos y coordinadamente, de manera de hacer más fácil su uso para los ciudadanos.

Los Gobiernos deberían promover herramientas que permitan a los ciudadanos enviar comentarios y proveer feedback a las agencias de gobierno. También deberían considerar estudios de mercado, encuestas de opinión pública o focus group que permitan conocer cómo los ciudadanos se sienten con los sitios del gobierno.

Uno de los mayores desafíos para el e-government es financiar el desarrollo de sitios y la puesta de información en línea. Los países más pobres y pequeños deberían considerar la realización de alianzas regionales en materia de gobierno electrónico, de manera que les permitan ganar más eficiencia y ahorro de recursos.

Para más detalles ver:

Estudio global egov de Brown University

El factor Korea

El factor Korea Korea es otro de los casos que últimamente está llamando la atención de quienes siguen los temas de egov. Se podría decir que esta dentro de los "top ten" en distintos rankings sobre competitividad, siendo la tecnología uno de sus puntos fuertes. Más allá del alto desarrollo que Korea presenta, y que viene siendo una constante en las últimas décadas, particularmente en egov tambien está dando que hablar. No sólo refrigeradores, televisores y autos koreanos estan por todo el mundo. Crecientemente aparece en conferencias y seminarios como una de las buenas prácticas en materiade egov. Algunos factores a tener en cuenta:

Activo apoyo del presidente de Korea

El presidente Kin Dae-Jung incorporó la importancia del desarrollo de un gobierno electrónico en sus discursos y ha dado seguimiento cercano al tema. Ha instruído a su gabinete y ministros en la materia y recibe un reporte semanal de los progresos del proyecto e-gov.

Apoyo del parlamento

El parlamento ha dado apoyo político a estas iniciativas en los ajustes legislativos requeridos por las iniciativas. Los partidos políticos Millenium Democratic Party y Grand Nacional Party formaron una comisión especial para los asuntos de gobierno electrónico

Los privados

Colaboración entre las agencias de inversión de gobierno y el sector privado, especialmente para el desarrollo de proyectos de infraestructura e infoestructura (sistemas de información)

Comité Especial para el gobierno electrónico

Con la concurrencia de Vice ministros, directores de servicios, funcionarios públicos y sociedad civil establecieron las metas y el plan estratégico en materia de gobierno electrónico. El Comité trabajo durante dos años y se organizó a través de distintos grupos de trabajo. Dos aspectos fueron centrales en las propuestas del Comité:

1.- Estableció una visión centrada en el ciudadano
2.- Estableció una visión de integración intergubernamental


Más información:e-Korea 2006

¿Por qué Singapur es el caso más sexy de egov?

¿Por qué Singapur es el caso más sexy de egov? Si San Francisco es la capital de la diversidad sexual y Estocolmo la catedral del ambientalismo, Singapur es el caso más atractivo de egov y aquí trato de responder porqué.

Con sólo 640 km cuadrados, un poco más de 3 veces la superficie de Washington DC, y con una población de un poco más de 4 millones, Singapur tiene un PIB per cápita de $25.000 aprox. (Chile bordea los 5 mil como referencia). Se habla Chino, Malayo, Tamil e Inglés como lenguas oficiales (sólo con el Chino y el inglés se pueden comunicar con la mitad de la humanidad)

Antes de entrar a enumerar algunos factores para explicar el liderazgo singapurense en egov, debo decir que a hay una variable importante y que pocas veces se dice. Singapur es una democracia parlamentaria, pero bien poco democrática, al menos si revisamos el prontuario que tiene en organizaciones como Amnistía Internacional. Si bien esto no le quita brillo al éxito Singapurense en esta materia, hay que tenerlo en cuenta. Es como alabar el modelo económico chileno sin mencionar que las reformas más duras se hicieron en el período de Pinochet. Aquí van unos tips sobre egov en Singapur:

1. Visión de largo plazo

Los casos más destacados de gobierno electrónico coinciden en un punto. Han partido de visiones de largo plazo sobre el desarrollo y competitividad de los respectivos países. Los casos de Finlandia, Singapur, Korea y Canadá comparten este punto de partida. Singapur, por ejemplo, se propuso en la década de los ochenta ser un país competitivo por la vía de la educación y la innovación tecnológica. Partieron de un diagnóstico duro y realista: país pequeño, lejos de los grandes mercados y sin recursos naturales. A partir de eso identificaron en el capital humano y la innovación tecnológica su apuesta parea el desarrollo en el largo plazo, y todo indica que ha tenido éxito la estrategia, ya que en todos los índices de competitividad mundial se disputa alguno de los tres primeros lugares. Korea, del mismo modo, ha trabajado a partir de planes a cinco y diez años plazo. De hecho actualmente esta implementando su tercer plan maestro en la materia. Esta visión generalmente ha ido acompañada de metas claras, ambiciosas y medibles. Singapur se ha planteado como meta al 2006 implementar 12 servicios integrados Inter.-agencias (más de los ya existentes), que el 90% de los usuarios de gobierno estén usando los servicios de e-gov al menos una vez al año y tener al menos a un 80% de esos usuarios satisfechos con la calidad del servicio.Canadá, por su parte, se propuso a mitad de los años noventas tener a todos sus ciudadanos conectados para el año 2002, ya sea por la vía de acceso en hogares o por la vía de acceso en escuelas y telecentros.

2.- Liderazgo gubernamental

Los proyectos más exitosos en gobierno electrónico también han coincidido en que han tenido un fuerte liderazgo gubernamental al más alto nivel, en algunos casos los propios presidentes o primer ministro como principales promotores (Kin Dae-Jung en Korea, Goh Chok Tong en Singapur, Ricardo Lagos en Chile). Así mismo la experiencia demuestra que ha sido fundamental que los compromisos institucionales adquiridos sean de largo plazo, es decir, que no dependan de cambios de ministros o funcionarios intermedios. Del mismo modo los planes de operación también deben ser sustentables a largo plazo.

Otra lección que nos dejan los países con mayores logros en esta materia se refiere al liderazgo dentro del gobierno. Hay coincidencia en que debe haber una instancia que lidere las transformaciones, ya sea un ministerio o un consejo de ministros y vice-ministros. Dado que el gobierno electrónico afecta a toda la administración pública y es un ámbito esencialmente transversal, se requiere de una institucionalidad que le de respaldo, poder y visibilidad a las iniciativas en esta materia. Cuando depende de comités de coordinación de múltiples servicios públicos, tienden a debilitarse los esfuerzos.

Las comisiones asesoras han demostrado ser una buena práctica para el desarrollo de planes estratégicos o para el seguimiento de la implementación de iniciativas de gobierno electrónico. Estas comisiones generalmente están compuestas por altos funcionarios de gobiernos, ejecutivos del sector privado, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Respecto al marco legal muchas veces se sostiene que es un freno al gobierno electrónico. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que es factible aprovechar el marco legal vigente y usarlo con creatividad y flexibilidad. Si se espera transformar el marco legal para avanzar, se llega tarde a todos lados.

3.- Definir prioridades

Otra lección interesante en materia de gobierno electrónico se refiere al establecimiento de prioridades. Si bien señalábamos que es fundamental contar con planes estratégicos de largo plazo, es igualmente importante tener hitos intermedios que vayan motivando a los actores involucrados. Es decir, considerar proyectos de alto impacto, en el corto plazo. Las prioridades, por supuesto, se establecen de acuerdo al los contextos particulares. Lo fundamental es tener en consideración un plan con acciones graduales. Esta lección se puede sintetizar en “pensar en grande, partir en chico, paso a paso y escalable”. Por último, no está demás señalar que es recomendable aprender de la experiencia y lecciones de otros países y así no inventar la rueda cada vez que se quiera impulsar un proceso innovador.

4.- Los ciudadanos en el centro

El gobierno de Singapur esta comprometido a transformar los trámites desde la perspectiva de las necesidades de sus usuarios. Para comprender las diferencias y particularidades de los ciudadanos y empresas, el gobierno ha desarrollado un amplio sistema de seguimiento de consultas a través de focus group, encuestas, paneles de consulta y comisiones asesoras.

Otra área que el gobierno está buscando desarrollar es la personalización. El portal ciudadano de Singapur tiene la posibilidad de configurar personalizadamente el portal, por ejemplo definiendo sus trámites preferidos. Puede elegir entre cinco categorías: estudiante, dueña/o de casa, trabajador adulto, persona de negocios y ciudadano adulto mayor. Existe también un sistema personalizado de alerta “My eCitizen” que le envía un e-mail al usuario para recordarle por ejemplo que debe devolver tales libros a la biblioteca. Otras alertas son para la renovación pasaporte, pago de impuestos, chequeo médico semestral, entre otros. Sumado a esto, es importante destacar que el portal del gobierno de Singapur posee un buscador integrado de todo el Estado. Ningún otro país ha desarrollado un buscador de estas características, pensado desde el punto de vista de los ciudadanos, para que ellos puedan acceder al portal tal como si entraran a “todo” el Estado. Esto expresa, por un lado, una integración de los sistemas de información de todo sistema público, y, por otro, ubica al usuario en el centro del diseño de los proyectos de gobierno electrónico.

Para comprobar las virtudes del portal ciudadano de Singapur recomiendo explorarlo en terreno. A quien se anime, buen viaje!

Portal ciudadano de Singapur null

Ciudadanos de banda ancha

De acuerdo a estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), los usuarios de Banda Ancha en el país superan 1.300.000 personas. De este total casi el 60% corresponde a usuarios residenciales, y el resto a empresas e instituciones diversas. De acuerdo a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en marzo de 2003 existían 217 mil conexiones a Internet de Banda Ancha, y la CCS estima que a diciembre dicha cifra aumentó a aproximadamente 310 mil. En los últimos 2 años, las conexiones conmutadas han sido progresivamente reemplazadas por accesos de Banda Ancha, los que llegarían a superar a los módems telefónicos hacia fines de 2005.

Según los datos de Subtel, los usuarios de banda ancha, incluyendo ADSL, Cable Módem y otros, aumentaron un 54% entre septiembre de 2002 y marzo de 2003, lo que comprueba el extraordinario dinamismo del mercado local.

Benchmark internacional

Con estas cifras Chile exhibe un índice de 1,4 conexiones de Banda Ancha por cada 100 habitantes, lo que resulta comparable con los países menos desarrollados en esta materia de la OCDE

La cifra corresponde a menos de un tercio del promedio de la OCDE, y a una distancia difícil de acortar con los líderes mundiales: Corea, Canadá e Islandia. En el caso del país asiático, la conectividad en Banda Ancha por cada 100 habitantes es casi el triple de EE.UU. La menor penetración en el caso de Chile se relaciona, entre otros factores, a los mayores costos de conexión que presenta esta tecnología en comparación con la mayoría de los países desarrollados.

Conclusiones

Como se sabe, la Banda Ancha es fundamental para el desarrollo de usos más sofisticados de la red, tanto por parte de empresas como de personas. En tal sentido, la existencia de un mercado competitivo y crecientemente segmentado en términos comerciales representa una plataforma relevante para la universalización. Existen, por lo tanto, los incentivos de mercado para que los proveedores planteen estrategias de comercialización y de valorización de sus redes, las que en conjunto permitirían profundizar la disponibilidad masiva de Banda Ancha.
Sin embargo, estos incentivos podrían ser suficientes, en la medida en que la estructura del mercado chileno dificulta el acceso de determinados sectores socioeconómicos, productivos o geográficos.

Uno de los puntos más débiles del mercado local de Banda Ancha es la ausencia de una política nacional de acceso de última milla. La gran mayoría de las conexiones se realizan, en su último tramo, a través de pares de cobre que conectan a casas y edificios con una red nacional de alta calidad. Con ello no sólo se produce el riesgo de cuellos de botella, sino además una relación precio/calidad sub-óptima de la conexión. El ejemplo de Corea del Sur ratifica la importancia de las políticas públicas en este dominio. Haciendo a un lado los factores culturales y demográficos específicos, la extraordinaria expansión de la banda ancha en Corea se debe a la competencia por la última milla entre el gran operador telefónico local y la compañía nacional de electricidad. El gobierno coreano aplicó, además, un sistema de certificación de edificios según la calidad de sus líneas para tráfico de datos, de modo que los desarrollos inmobiliarios comenzaron a competir entre sí en base a esta variable. Es perfectamente factible en Chile incorporar a los municipios y actores económicos locales al desarrollo de la Banda Ancha y al mejoramiento de las soluciones de última milla. Una política que se apoye en esquemas concursables como el Fondo Nacional de las Telecomunicaciones o el Fondo Común Municipal, la participación de empresas constructoras y agencias multilaterales, etc., puede contribuir a una mayor calidad de vida de la población y a un fortalecimiento de la capacidad emprendedora.

Informe 2003 del Sector Público Mundial - Gobierno electrónico en la encrucijada

Informe 2003 del Sector Público Mundial - Gobierno electrónico en la encrucijada Argentina, Chile y México a la cabeza en Información del Estado por Internet

Los gobiernos de Chile, México y Argentina están por delante de muchos países ricos en suministrar información y buscar opiniones del público sobre el desempeño del Estado en Internet, reveló el martes un estudio de las Naciones Unidas.

Pero este campo lo lideran Estados Unidos y Gran Bretaña, que son los que aprovechan mejor la red para que los ciudadanos aprendan cómo funciona el gobierno y participen en las discusiones políticas.

El estudio, denominado "Informe 2003 del Sector Público Mundial - Gobierno electrónico en la encrucijada", fue divulgado por la División de Desarrollo y Administración Pública de la ONU antes de una conferencia mundial sobre la sociedad de la información, que se celebrará en Ginebra en diciembre.

El informe estudió las políticas y los sitios oficiales accesibles públicamente para determinar si las posibilidades de Internet para hacer avanzar la apertura de un gobierno se están utilizando plenamente.

"Muchos gobiernos acuden a los servicios basados en Internet como una vía para reducir la burocracia o expandir la infraestructura digital", dijo el subsecretario de Naciones Unidas para asuntos económicos y sociales, José Antonio Ocampo, en un comunicado emitido con el informe. "Pero también vemos Internet como un medio de hacer avanzar y consolidar la transparencia y la democracia hacia la práctica global de la administración pública", agregó.

En la última categoría, definida como participación electrónica, los investigadores de la ONU descubrieron que sólo 15 gobiernos proporcionan servicios online a través de sus sitios para comentar sobre temas de política.

En los ránkings generales de participación electrónica, por detrás de Gran Bretaña y Estados Unidos, Chile y Canadá quedaron en tercer lugar, seguidos por Estonia, Nueva Zelanda y Filipinas, con Francia y Holanda igualados en el séptimo. También entre los primeros 20 lugares estuvieron Australia, México, Argentina, Irlanda, Suecia, Alemania, Corea del Sur, Italia, Singapur, Suiza y Dinamarca.

http://www.unpan.org/dpepa_worldpareport.asp

Libros sobre egov

Libros sobre egov Nueva Economía, Gobierno Electrónico y Reforma del Estado
Eugenio Rivera, FLACSO


En este libro se analizan los fundamentos conceptuales de la llamada nueva economía, así como del gobierno electrónico, los cuales designan la incorporación masiva de las nuevas tecnologías de información en la actividad económica y gubernamental.

El principal objetivo de este libro es caracterizar la naturaleza de la revolución en que se inserta la masificación de las tecnologías de información e Internet, precisando las modalidades a través de las cuales sus protagonistas están modificando la economía, la sociedad y el Estado.

Para ello, se analiza el concepto de nueva economía y la crisis experimentada por las empresas de Internet y de telecomunicaciones con el objeto de delimitar el real significado de esta revolución. También se analiza el concepto de gobierno electrónico y sus implicancias para la reforma y modernización del Estado.

La revisión de las discusiones que se desarrollan actualmente en Europa y los Estados Unidos busca contribuir a la formulación de un marco analítico que facilite el análisis y el desarrollo de iniciativas para la construcción de las agencias virtuales, el gobierno electrónico y la modernización del Gobierno y del Estado en general.

Contacto:
mzamora@flacso.cl

Internet para el Desarrollo de la Democracia
José I. Porras y Rubén Araya Editores, Universidad Bolivariana, CDI.


"E-Democracia: Retos y oportunidades para el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia en la sociedad de la Información", iniciativa de la Universidad Bolivariana que cuenta con la colaboración del Comité para la Democratización de la Informática, CDI.

Este libro ha sido concebido como un aporte al debate que se inicia en Chile y América Latina sobre el desarrollo de la democracia en el marco de la Sociedad de la Información, a partir de aquellas miradas que ofrecen un grupo de 13 autores nacionales e internacionales.

Algunas de las preguntas que aborda este libro son: ¿qué contribución puede hacer Internet en paliar las insuficiencias de la institucionalidad democrática? ¿acaso Internet va a tener un papel puramente instrumental de la arena política o, por el contrario, es un agente transformador de las reglas del juego democrático? ¿cuáles son los factores que promueven o inhiben la apropiación ciudadana de Internet para el fortalecimiento de la democracia?...

Internet aparece como un instrumento de gran potencial no sólo para fortalecer el desempeño de los gobiernos, sino para avanzar hacia cotas hasta ahora impensables en el desarrollo de la democracia.

Contacto:
admision@ubolivariana.cl