Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
La Cumbre se dividirá en dos reuniones, la primera del 10 al 12 de diciembre en Ginebra y la segunda en noviembre de 2005 en Túnez
El Gobierno suizo espera que entre 5.000 y 6.000 personas asistan a la primera Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información convocada por la ONU con el objetivo de reducir "la brecha digital" entre países pobres y ricos. Según informaron el embajador suizo en la ONU, Daniel Stauffacher, y el asesor especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para la Cumbre, Nitin Desai, a la cita asistirán al menos 55 jefes de Estado y de Gobierno.
Desai explicó que se trata de una Cumbre poco corriente, ya que se centra "más en las oportunidades" que en los problemas, y que al final de la primera parte se espera adoptar una declaración y un plan de acción, que terminará un comité preparatorio en una reunión prevista en Ginebra del 10 al 14 de noviembre.
El desafío será dar cuerpo a acciones concretas entre este encuentro y el de Túnez, a fin de desarrollar alianzas y organizar la financiación, y trabajar a nivel regional. La Cumbre abordará temas como el de educación, salud y gobierno electrónico, según el asesor de la ONU, quien manifestó su deseo de que permita definir objetivos claros para 2015 y proyectos concretos para alcanzarlos.
La conferencia "debería además ser ocasión para reconocer claramente que la Información y las Tecnologías de la Comunicación (ITC) pueden contribuir en gran manera a la democratización, la transparencia y la responsabilidad.
Por su parte, Stauffacher subrayó que los gobiernos no pueden afrontar estos temas de forma aislada. Y agregó que las empresas y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, las universidades, los archivos y bibliotecas, también tienen un importante papel que desempeñar a fin de que las nuevas tecnologías sirvan como un instrumento para el desarrollo.
Con ocasión de la cumbre se celebrarán numerosos actos paralelos en los que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil podrán debatir temas de interés común, compartir experiencias y proponer soluciones o crear alianzas para poner en marcha proyectos y programas.
Entre los actos previstos, figura un Foro Mundial de Medios Electrónicos, exposiciones y un simposio organizado por el gobierno suizo y el Banco Mundial sobre nuevas tecnologías y desarrollo.
Más información en:
http://www.itu.int/wsis/index-es.html "
0 comentarios